Taller #3 “¿Cómo estar preparado para lo impredecible?”
(Enero 2018)
Curaduría: Tania Bruguera, Abel González
Invitados: Joanna Warsza, Florian Malzacher
¿Cómo estar preparado para lo (im)predecible?
Un maratón
En INSTAR – Instituto de Artivismo Hannah Arendt
Presentado por / Florian Malzacher y Joanna Warsza en colaboración con Abel González Fernández
La Habana, 8 de enero de 2018
A veces, sabemos que las cosas cambiarán, bien en una relación, la política o la sociedad. Ese cambio puede llegar mañana, el año que viene o en diez años. Llegará de un día para otro o con el tiempo, pero llegará. No será como uno lo hayamos anticipado, pero tampoco del todo diferente. Por tanto: ¿No deberíamos estar preparados?
Cuando en 1989, cayeron el muro de Berlin y, después, uno tras otro muchos regímenes comunistas, fue una sorpresa para casi todos. Como consecuencia de ello, se hicieron muchas cosas apresuradamente como remate de ventas. Hoy vemos los resultados: Sistemas sociales destruidos, biografías rotas y un alza del populismo de derecha.
En Cuba, el camino al cambio se sucede en cámara lenta. Desde 1989, está claro que llegará un cambio, pero no ha llegado aún. ¿Cómo emplear el tiempo hasta que suceda lo inevitable? ¿Cómo prepararse? ¿Cuál es el plan A, el B e, incluso, el C? ¿Qué queremos conservar y qué queremos cambiar? ¿Quién quiere desempeñar un papel?
¿Cómo estar preparado para lo (im)predecible? fue una media maratón que incluyó performances, lecturas, muestras, debates y un partido que resultó de un taller impartido por Joanna Warsza y Florian Malzacher por invitación Tania Bruguera en INSTAR – Instituto de Artivismo Hannah Arendt, su recién fundado instituto para el activismo artístico en La Habana. Con su rígido y rápido ritmo, el maratón produjo una sensación de urgencia que contrasta con el aparentemente letárguico escenario político de Cuba. El carácter fragmentado, en ocasiones improvisado, de las obras presentadas por los artistas cubanos hizo posible que el público interviniera, reaccionara, discutiera y fuera partícipe; además, creó una atmósfera de intercambio abierto, comprometido, valiente y generoso. Tania Bruguera dice que INSTAR existe cuando hay un sentimiento de libertad. Esa noche, su casa propia se convirtió en espacio público.
17.15 Palabras de bienvenida
17.20 José Ernesto Alonso Fernández: ¿Qué convervaria? / What to keep?
17.30 Agnes Varda: Saludo los cubanos
17.40 Adonis Milán: Un ensayo
18.00 Nonardo Perea: Isla
18.15 Yanelis Nuñez: Demonstración
18.30 Fernando Bon: Palabras desde la audiencia
18.50 Iris Ruiz Hernandez: Psychosis (fragmentos)
19.15 José Ernesto Alonso Fernández: ¿Qué convervaria? (Primeros resultados) (First results)
19.20 Luis Manuel Otero Alcántara: Monumentos
19.45 Canciones revolucionarias
20.00 Miguel Coyula: Nadie
21.00 Tania Bruguera: ¿Qué es el Instituto Hannah Arendt / Lia Villares: Denuncia / Boris González Arenas: Intervención
21.30 Amaury Pacheco, Yaser Castellanos, Yimi Conklase: Poesía
21.35 Yuri Obregón Batard: Yo existo
21.40 Hamlet Lavastida: Video
21.45 José Ernesto Alonso Fernández: ¿Qué convervaria? Resultados finales (Final results)
22.00 Abel González Fernández & Julio Lópiz Casal: Trap modus
22.30 Fiesta
CONVOCATORIA
(AUDIOVISUALES)